|

DATOS DE INTERES

Documentación necesaria:
En el caso de Brasil, podrá ingresar al país vecino con alguno de estos tres documentos, siempre y cuando se encuentren vigentes y en buen estado de conservación: DNI, Cédula de Identidad o Pasaporte.
 
Sacar fotocopias de documentos:
Una buena medida a tomar consiste en sacar fotocopia de los documentos que se lleven al exterior (Pasaporte, DNI, Cédula, autorización de viaje de menores, partidas de nacimiento o matrimonio, etc).
Esto resulta conveniente por dos motivos. En primer lugar, si el turista pierde o le roban su Pasaporte o DNI, la fotocopia le facilitará al Consulado argentino la emisión de un nuevo documento de viaje. En segundo lugar, no es necesario –en general– circular con el documento de viaje original, que podrá quedar guardado en el hotel, por ejemplo.
Separar la información:
Llevar por separado los datos de las tarjetas de crédito, del vehículo, seguros y de los teléfonos donde denunciar su hurto o extravío.
 
Contratar seguros:
Es sumamente conveniente contar con un servicio de asistencia integral al viajero, mediante una empresa aseguradora que brinde asistencia médica, legal, odontológica, cobertura por fallecimiento y pérdida de equipaje. Es importante también, disponer de una lista actualizada de los representantes de las aseguradoras con los respectivos teléfonos.
 Dicho servicio puede contratarse con la tarjeta de crédito, previa habilitación, o con la compra del pasaje aéreo, al efecto de solventar cualquier gasto médico derivado de un accidente o enfermedad. Hay también en el mercado, seguros que cubren otros riesgos como es el caso de falencia de la empresa aérea transportadora, responsabilidad civil, etcétera.
 Se recomienda consultar a fondo sobre los alcances de las prestaciones, para evitar inconvenientes a la hora de utilizar los servicios contratados.
 Se señala que las compañías prepagas de salud, en general, solicitan previa habilitación para extender su cobertura a Brasil. Las obras sociales no cubren a sus afiliados en el exterior, incluso las de jubilados y pensionados.
 
 Existe un convenio entre el Brasil y la República Argentina para recibir atención médica gratuita de emergencia (no incluye internaciones), la cual es atendida a través de hospitales por el sistema "Servicio Unico de Salud" (SUS). Este convenio no contempla a los ciudadanos argentinos fallecidos, ya que la repatriación es un acto de carácter privado.
 Si viaja en vehículo particular, se sugiere verificar la vigencia de seguro con extensión MERCOSUR por responsabilidad civil y la emisión de “Tarjeta Verde” o de una autorización para que otra persona pueda conducirlo en caso de necesidad.
 
 Dinero:
Se recomienda utilizar moneda local (Reales) o emplear tarjeta de crédito internacional. El cambio de moneda es preferible hacerlo en territorio argentino o en agencias de turismo y/o casas de cambio locales autorizadas.
 Los negocios, en su mayoría, y los bancos locales no aceptan pesos argentinos ni dólares americanos. Los cajeros automáticos no suministran pesos o dólares sino reales. Si decide viajar con dólares, se recomienda verificar en un banco argentino la validez de los billetes a utilizar.
 
 Celulares:
Se sugiere entrar en contacto con compañía de celular y certificar que el teléfono pueda ser utilizado en Brasil, que exista señal suficiente y crédito necesario para poder comunicarse desde el exterior.
 
 Menores de edad:
Si el menor viaja con ambos padres, la autoridad migratoria argentina les exigirá, para permitir que el menor salga del país, la partida de nacimiento o la libreta de matrimonio a efectos de acreditar su filiación.
 Si el menor viaja con uno de los padres, la autoridad migratoria exigirá, para que pueda salir del país, el permiso o venia de viaje, (que se tramita ante escribano público) por el cual el otro padre autoriza al menor a salir del territorio argentino.
Si el menor viaja solo o acompañado por un tercero, la autoridad migratoria exigirá el permiso o venia de viaje firmado por ambos padres (es recomendable incluir en el permiso, además, la autorización para tramitar un nuevo pasaporte en caso de robo o extravío).
Reserva de alojamiento:
Una vez decidido el lugar en el cual se vacacionará, se recomienda realizar reserva previa del alojamiento, a fin de que al llegar a destino no sea necesario buscar un lugar donde quedarse, especialmente en los meses de julio, enero y febrero, cuando la demanda es muy alta.
Asimismo, evitaría tener que alojarse en un lugar que podría no ser de su preferencia atento esta circunstancia.
 
B) CAMBIANDO DE PAÍS
 
 Al cruzar la frontera:
Al traspasar la frontera con Brasil y en caso de no existir en ese cruce una oficina de control migratorio, o un destacamento de la Policía Federal Brasileña, es obligación del viajero buscar la oficina migratoria más cercana para regularizar su ingreso al país vecino.
 No hay que olvidar, asimismo, exigir a las autoridades competentes, tanto al ingresar como al salir de Brasil, el sellado del pasaporte o la entrega de la tarjeta migratoria con los sellos de entrada y salida para evitar multas o complicaciones futuras. Es importante, además, respetar el período de permanencia autorizado y la categoría de ingreso autorizada (turista, por ejemplo).
 Al salir del Brasil, es muy importante cerciorarse que quede registrada la "salida". Ello evitará que en una próxima visita al Brasil, sean sumariados y multados por haber aparentemente permanecido en territorio brasileño sin haber retornado a la Argentina u otros países.
 
Tránsito en Brasil:
El ingreso vía terrestre en vehículo particular deberá ser realizado por su propietario o personas debidamente autorizadas por éste.
 El conductor deberá poseer su licencia de conducir vigente y acorde con la categoría del vehículo y poseer seguro con extensión MERCOSUR por responsabilidad civil.
 Se recomienda planificar el viaje de modo tal que la noche no lo sorprenda en el camino, sin un lugar donde alojarse a descansar. Preferentemente, viajar de día y en lo posible en grupos de dos ó más vehículos juntos, a fin de prevenir perderse en la ruta o que desperfectos mecánicos generen mayores inconvenientes.
 Respetar los límites de velocidad. Se informa que en caso de registro de violación de las normas de tránsito locales, se aplican fuertes multas que deben ser pagadas en efectivo en el acto o en la frontera a la salida del país, con la posibilidad de retención del vehículo hasta su pago.
 Se sugiere ser cuidadoso en el cruce de rutas y rotondas, así como al sobrepasar otro vehículo, dado que las costumbres sobre prioridad de paso son algo diferentes a las de la República.
 Es obligatorio utilizar cinturones de seguridad en todos los asientos (adelante y atrás).
 Los niños hasta los ocho años deben viajar en el asiento trasero y se informa que legislación local obliga la utilización de sillas específicas para las diferentes edades de los menores.
No está permitido utilizar teléfono celular mientras se conduce. Se debe tener presente que en algunos tramos del camino los teléfonos pueden perder señal.
 Los vehículos deben respetar las normas originales de fábrica: v.g. no se aceptan vehículos rebajados en su altura respecto del piso.
 
 C) MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION
 
 Por último, existen algunas recomendaciones que, aunque obedezcan al sentido común y sean tal vez redundantes, la experiencia indica que es pertinente mencionarlas, ya que suelen ser olvidadas por un gran porcentaje de turistas. El hecho de tenerlas en cuenta, puede evitar situaciones desagradables. Algunas de ellas son:
 
 Evitar viajar con todo el dinero en efectivo. De surgir la necesidad de contar con gran cantidad de efectivo, se sugiere efectuar transferencias bancarias desde la República a un banco en la localidad en la que se instalarán o utilizar servicios de empresas de correo privado de valores.
Cuidar el equipaje u objetos de valor (en particular en aeropuertos y lugares de gran afluencia de público) y tampoco dejarlos en el vehículo, aún creyendo que éstos se encuentran bien escondidos en él.
Circular –especialmente en horarios nocturnos– en lugares públicos, iluminados y frecuentados por otros viajeros.
Nunca transportar equipajes y o pertenencias de terceros desconocidos y menos aún al cruzar las fronteras o en aeropuertos.
Contar con teléfonos de familiares o amigos en la República para comunicarse en caso de ser necesario, así como informar a éstos de los sitios a visitar.
Llevar por separado los datos de las tarjetas de crédito y de los teléfonos donde denunciar su hurto y extravío, como así también, la fotocopia de los documentos de viaje, autorización de viaje de menores, contacto con la compañía de seguros en caso de emergencia, entre otros.
Tener presente y tomar las previsiones para el pago de la tasa de embarque de regreso al país.
 Contar con moneda local y/o divisas, para evitar problemas con el cambio al momento del arribo a destino.
 
Tratar, en lo posible, de estacionar sus vehículos en lugares resguardados, en especial durante la noche.
 
Colocar los DNI, tarjeta de entrada al Brasil y demás valores, en la caja de seguridad del hotel y circular con fotocopias de los mismos.
 
En caso de accidente, sustracción de dinero, documentos u otros efectos personales, proceder a efectuar la denuncia en la delegación de la Policía Civil más cercana Te. (45) 3522-2331. Con posterioridad dirigirse  a este Consulado Argentino con el objeto de ser asistido y de tramitar la documentación necesaria para regresar a la República.
 
Llevar anotados los teléfonos de emergencia de las Representaciones Consulares Argentinas con Jurisdicción en el lugar que se encuentren de vacaciones.