Brasil es uno de los países donde circula el dengue, la fiebre Chikunguna y el virus Zika, de estas enfermedades, se deben adoptar las medidas preventivas para evitar las picaduras de mosquitos Aedes aegyti.
Las mujeres embarazadas tienen que extremar estos cuidados. Si durante el viaje o al regreso se presentan síntomas de alerta (fiebre, dolos muscular o articular, vómitos, malestar general o sarpullido), no automedicarse y consultar inmediatamente al médico.
¿Cómo se transmiten? El dengue, la fiebre Chikunguna y el virus Zika se transmiten por la picadura del mosquito Aedes aegyti. Cuando el mosquito se alimenta de la sangre de una persona enferma de alguna de estas infecciones, y luego pica a otras personas, les transmite la enfermedad.
PARA SABER QUÉ RECAUDOS TOMAR ANTES DE VIAJAR.
Los síntomas generales son: Fiebre leve Dolor de cabeza, muscular y de las articulaciones Sarpullido Náuseas o vómitos La OPS/OMS advirtió sobre una posible relación entre el virus Zika y anomalías congénitas. Medidas preventivas Se aconseja a los viajeros, con especial énfasis en el caso de las embarazadas:
• Evitar visitar lugares infestados por mosquitos.
• Prevenir la picadura de mosquitos mediante el uso de repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas (concentración DEET 25% es lo más recomendable).
• Utilizar ropas claras y que cubran superficie corporal. • Evitar estar al aire libre en el amanecer o anochecer.
• Utilizar telas mosquiteras.
• Si durante el viaje presenta fiebre, acudir a un centro de salud local, sobre todo en el caso de las embarazadas, y continuar tomando las medidas adecuadas para protegerse de las picaduras de mosquitos. No se automedique.
• En el caso de las embarazadas se recomienda que consulten previo al viaje a su obstetra y que extremen las precauciones personales para evitar el contacto con los mosquitos debido al posible riesgo de malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre. Al regreso de una zona afectada, se recomienda a las mujeres embarazadas que consulten al médico.
¿Qué es la fiebre chikunguña?
El nombre chikungunya deriva de una palabra en idioma makonde del grupo étnico que vive en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique que significa “aquel que se encorva” o “retorcido”, que describe la apariencia inclinada de las personas que sufren la enfermedad, por los dolores articulares que la caracterizan. Es una enfermedad viral transmitida al ser humano por los mismos mosquitos que trasmiten el dengue.
Los síntomas comienzan a manifestarse por lo general de 3 a 7 días después de la picadura de un mosquito infectado, y los principales son:
fiebre (mayor a 38º C), dolor intenso e inflamación en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies. También puede aparecer dolor de cabeza,dolor muscular o sarpullido.
En la mayoría de los casos los pacientes se mejoran en una semana. Sin embargo algunas personas pueden tener un dolor fuerte en las articulaciones por más tiempo, incluso años. Si bien no existen medicamentos específicos para tratarla, sí se prescriben fármacos para reducir la fiebre y el dolor.
¿Qué es la fiebre por virus Zika?
Es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite los virus de dengue y la fiebre chikunguña.
¿Cuáles son los síntomas?
Suelen presentarse de forma moderada o aguda, después de un periodo de incubación de 3 a 12 días, e incluyen: Fiebre Conjuntivitis no purulenta Dolor de cabeza
Dolor de cuerpo
Dolor en articulaciones (principalmente manos y pies)
Decaimiento Sarpullido Inflamación de miembros inferiores
Los síntomas duran entre 4 y 7 días. Debido a su similitud con los del dengue y la fiebre chikunguña, puede ser confundida fácilmente con estas enfermedades.
La infección también puede cursarse de forma asintomática.
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
Los síntomas de esta enfermedad son:
Fiebre alta (sin resfrío)
Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones
Náuseas y vómitos
Cansancio Sangrado de nariz y encías
Erupción en la piel Frente a estos síntomas es importante no automedicarse y acudir al médico.
No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.
Si visitan la Ciudad de Foz de Iguazú y de padecer los síntomas antes anunciados, se aconseja concurrir a los siguientes centros de salud:
Unidade de Pronto Atendimento (UPA) Rua Lacanga Jardim das Palmeiras. http://www.pmfi.pr.gov.br/conteudo/%3Bjsessionid%3D0a9a27c902bbf2dfe15bb...
Hospital Costa Cavalcanti Av. Gramado 580 Vila A. http://www.hmcc.com.br/